Un operativo interinstitucional en Acapulco, Guerrero, resultó en el aseguramiento de 43 cámaras de vigilancia irregulares instaladas en postes de luz y telefonía, presuntamente utilizadas por grupos delictivos para monitorear movimientos de las fuerzas de seguridad.
¿Quiénes participaron en el operativo en Acapulco?
La Secretaría de Marina (Semar), en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ejecutó el despliegue tras recibir denuncias ciudadanas sobre la presencia de estos dispositivos en diversas colonias.
Los equipos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para integrar la investigación correspondiente.
Red de espionaje al descubierto en Acapulco
La Marina destacó que estas cámaras ilegales formaban parte de un sistema de vigilancia no autorizado, empleado por la delincuencia organizada para:
- Rastrear operativos de las fuerzas de seguridad
- Facilitar el trasiego de drogas
- Coordinar actividades de narcomenudeo
Con este operativo, suman 174 cámaras irregulares desinstaladas entre febrero y mayo de 2025, lo que debilita la capacidad logística de los grupos criminales en la zona.
mpacto en la seguridad de Acapulco
El incremento en el decomiso de estos dispositivos refleja la estrategia federal para cortar los sistemas de inteligencia que emplean las organizaciones delictivas.
Autoridades advierten que la instalación clandestina de cámaras es una práctica recurrente en zonas con alta incidencia delictiva, como Acapulco, donde los grupos del crimen organizado buscan mantener control territorial.