Se espera calor extremo, lluvias y tornados en estos estados.

Escuchar Nota :
[responsivevoice_button voice="Spanish Female" buttontext="Play"]


Una combinación de sistemas atmosféricos provocará un panorama climático contrastante en México este mayo.

Mientras una intensa onda de calor mantiene temperaturas superiores a los 40 °C en al menos 15 estados, el desplazamiento del frente frío número 42 y otros sistemas asociados generan condiciones para lluvias fuertes, granizadas, vientos intensos y posibles tornados en distintas regiones del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la interacción del frente frío con una vaguada polar, un canal de baja presión y las corrientes en chorro polar y subtropical generará efectos severos especialmente en el norte, noreste, oriente y sureste del país.

Se ocasionarán lluvias puntuales fuertes con posible caída de granizo, rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila; así como posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California Sonora, de acuerdo con el organismo.

Estados con mayor riesgo por lluvias, tornados y temperaturas extremas

Lluvias fuertes con granizo (25 a 50 mm):

  • Coahuila
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Tlaxcala

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Morelos
  • Guerrero
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Baja California Sur

El SMN advirtió que las lluvias intensas podrían provocar inundaciones, deslaves y crecidas en ríos y arroyos, por lo que recomendó a la población mantenerse atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones en zonas vulnerables.

Vientos y tolvaneras:

  • Viento de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango
  • Viento de 60 a 80 km/h con posibles tornados o torbellinos: Coahuila
  • Tolvaneras también en: SinaloaMichoacánGuanajuatoQuerétaroHidalgoPuebla y Tlaxcala
  • En la Ciudad de México y el Estado de México se esperan rachas de hasta 50 km/h

Estas condiciones podrían generar caída de árboles, estructuras ligeras y favorecer la propagación de incendios forestales, según alertó el SMN.

Leer también: ¿Se encuentra abandonado el Zoológico de Culiacán? Denuncian muerte de león blanco; Profepa, indaga

Onda de calor se intensifica: estados con temperaturas mayores a 40 °C

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera continúa reforzando la onda de calor que afecta a la mayor parte del territorio nacional.

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C:

  • Coahuila (suroeste)
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí (centro y sur)
  • Michoacán (centro y este)
  • Guanajuato (noreste)
  • Querétaro (norte)
  • Morelos
  • Guerrero (norte y noroeste)
  • Oaxaca (norte, centro y este)
  • Chiapas (oeste)
  • Veracruz (sur)
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán

En la Ciudad de México, se espera una temperatura máxima de entre 29 y 31 °C, con ambiente caluroso en el día y probabilidad de chubascos, descargas eléctricas y granizo por la tarde.

Mientras que en TolucaEstado de México, el pronóstico señala máximas de hasta 27 °C.

https://twitter.com/conagua_clima/status/1919362893335916618

Temperaturas mínimas para la madrugada del martes:

  • De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango
  • De -5 a 0 °C: sierras de Baja California Sonora
  • De 0 a 5 °C: regiones altas de ZacatecasJaliscoMichoacán y Estado de México

Oleaje elevado y recomendaciones de Protección Civil

El SMN también pronostica oleaje de hasta 3.5 metros en costas de Baja California y Baja California Sur, así como oleaje de hasta 2.5 metros en costas del Pacífico sur, desde Jalisco hasta Chiapas.

El organismo exhortó a la población a tomar medidas de precaución:

  • Evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 17:00 horas
  • Hidratarse constantemente y usar ropa ligera
  • Buscar refugio ante granizadas o actividad eléctrica
  • Evitar zonas cercanas a árboles, postes o estructuras inestables
  • Estar atentos a las alertas meteorológicas a través de @conagua_clima y Protección Civil

El próximo reporte oficial se publicará este lunes 6 de mayo a las 06:00 horas o antes si ocurren cambios relevantes.

Comenta con tu cuenta de Facebook