La policía estatal tiene elementos cada vez más viejos

Escuchar Nota :
[responsivevoice_button voice="Spanish Female" buttontext="Play"]


Representando un problema si se considera que ellos tienen la encomienda de proteger a los mexicanos

Un grave problema que aqueja al país es, que la mayoría de los amantes de lo ajeno son jóvenes y los elementos de las policías estatales son viejos.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 14 mil personas mayores de 40 años se sumaron a las policías preventivas de los estados entre 2010 y 2014 y 2 mil 672 incluso rebasan las cinco décadas.

De las unidades adscritas a las secretarías de seguridad pública de cada entidad federativa, la policía preventiva es la que actúa como fuerza disuasoria del crimen, ya que ellos son los que recorren a diario las calles a fin de impedir conductas delictivas o dar una respuesta inmediata a los ilícitos que ocurren.

 Ayuntamiento-de-Mérida-reconoce-labor-de-policías-municipales-700x400

Este agrupamiento está integrado por muchos jóvenes que cada vez se hacen más viejos. En un lustro, los policías de 40 a 49 años crecieron 68% al pasar de 17 mil 644 a 29 mil 632. Los mayores de 50 años aumentaron de 6 mil 445 a 9 mil 117 elementos, lo que significa un incremento de 41%.

En cambio, los efectivos menores de 30 años cayeron 6%–de 30 mil 736 a 28 mil 923– según información del diario Milenio.

Lo anterior representa un problema si se considera que ellos tienen la encomienda de proteger a los mexicanos de crímenes perpetrados en su mayoría por delincuentes muy jóvenes, físicamente más veloces, hábiles y fuertes que una persona de más de 40 o 50 años.

En la Ciudad de México la pérdida de elementos jóvenes también es notoria. En un lustro salieron de las filas de la policía capitalina más de 4 mil efectivos menores de 40 años.

Comenta con tu cuenta de Facebook