La Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Anar lanzaron un estudio en donde confirman que el fenómeno del ciberbullying afecta, en mayor grado, a niñas y adolescentes, particularmente a quienes se encuentran entre las edades de 12 y 16 años; varones no están exentos.
De acuerdo con información de El Correo, el acoso a través de internet comienza en el momento en que los estudiantes adquieren sus primeros dispositivos móviles y se adentran en el mundo de las redes sociales. En tanto, el acoso digital es una extensión de la violencia que los menores sufren dentro de las instituciones educativas.
Por ello es común que los ataques se realicen a través de mensajería instantánea (Whatsapp). No obstante, los casos se trasladan a otros espacios de “comunicación online” en donde se comparten videos o fotografías privadas y comprometedoras. Del 90% de los casos de bullying, la mitad contínua fuera de las aulas.